Continuamos con nuestro particular análisis de la historia del cine de la mano de las motos que aparecen en las películas. ¿A qué años y géneros viajaremos hoy?
Comenzamos con la inquietante película “El motorista fantasma” o, atendiendo al título original, Ghost Rider. Protagonizada por Nicolas Cage, Eva Mendes y Peter Fonda, se estrenó en 2007, aunque hay previsto una nueva edición en 2012.
Johnny Blaze es un joven piloto de motos que está pasando un drama porque su padre padece un cáncer mortal. Mephistófeles se acerca a él con un pacto que le cambia la vida: curará a su padre a cambio de que Johnny le entregue su alma. A partir de entonces comienza una lucha de intereses de ambos.
Lo más destacado de la película son los efectos especiales, aquí os dejamos el tráiler para que puedas comprobarlo.
En 1992 pudimos asistir al estreno de la siguiente película, Beyond the Law (Recuerdos que matan). Antes de comenzar con la sinopsis, una pregunta al aire, ¿no creéis que los traductores de títulos de películas en España nunca aciertan? Ahí lo dejo y, si me contestáis a esta pregunta en los comentarios, sabré que habéis leído el artículo 😉
Como decía, Recuerdos que matan trata sobre un policía secreto que, harto de sufrir un trauma infantil que le atormenta, decide aceptar el mayor desafío de su carrera, infiltrarse en una peligrosa banda de moteros para incautar la mayor cantidad de droga de la historia.
Tron y Tron Legacy son las siguientes películas destacadas. La primera fue estrenada en 1982 y, como opinión personal, ha sido una de las películas más desaprovechadas de la historia del cine. ¿Por qué? Porque marcó un antes y un después en lo que a efectos especiales informáticos se refiere. Fue la primera película que usó efectos especiales mediante ordenador, pero, eso no fue motivo suficiente para los espectadores, que le dieron un varapalo terrible en las taquillas.
Sin embargo, el pasado año 2010 se estrenó la segunda parte, Tron Legacy, la cual sí que ha tenido bastante éxito.
La primera cuenta la historia de un programador informático de videojuegos que se introduce en uno de los ordenadores donde programa y acaba dentro de los juegos que ha creado, entre ellos, “motos de luz”, videojuego que existe en realidad.
La segunda es similar aunque actualizada, con el hijo del protagonista de la primera como personaje principal, el cual también se adentra en el mundo cibernético y allí encuentra a su padre desaparecido 20 años atrás.
Por último, Hells angels on wheels es un film de 1967 protagonizado, otra vez, por Jack Nicholson (recordad que también es protagonista en otras películas analizadas).
Poet es un sencillo empleado de una estación de servicio el cual da un inesperado radical giro a su vida, unirse al famoso grupo motero “Hells angels”. A partir de entonces, vivirá muchas situaciones más o menos desagradables en la carretera, desde destrozar un parque de atracciones hasta enamorarse de la novia del líder del grupo.
Fuentes: Wikipedia, AdictosAlCine.com, Otro-cine.blogspot.com