Seguro que ya he llamado vuestra atención para entrar en este post 😉 En ningún momento voy a valorar ni a dar una respuesta a la pregunta del titular porque, simplemente, no la hay. Os invito a que lo leáis e incluyáis vuestra opinión en los comentarios.
“Estudio de siniestralidad vial en las motocicletas”. Así se llama la investigación realizada por la Mutua Madrileña en la que se analizaron las diferentes características que pueden ser causa de un accidente de moto: acción del conductor, su edad, la estacionalidad y el lugar donde se produjo el suceso.
Uno de los datos que más nos han llamado la atención ha sido que los propietarios del carnet de moto solo son responsables directos del 25% de colisiones que sufren con otro tipo de vehículos.
Este porcentaje, por su parte, es debido, en su mayoría de casos, a la velocidad inadecuada del motorista y la falta de experiencia a la hora de afrontar algunas situaciones en las cuales el conductor de moto no dispone todavía de la capacidad de reacción necesaria.
Por otra parte, dentro del 75% restante, la mayoría de los accidentes se producen en el momento en que las motocicletas se encuentran en paralelo con otros vehículos durante una maniobra de adelantamiento, es decir, por culpa del llamado “ángulo muerto”, sumado al despiste del resto de conductores a la hora de no asegurarse un par de veces antes de cambiar de carril o girar por una esquina.
Otras razones son los alcances a las motos por no respetar la distancia de seguridad y todo tipo de distracciones, como hemos dicho, a la hora de maniobrar.
Como comentamos al comienzo de este post, las motocicletas son de los vehículos más vulnerables, por lo que, a pesar de verse implicadas en menos accidentes, éstos son de mayor gravedad. Es lógico, debido a las características de los diferentes vehículos. Por ello también, la Mutua Madrileña ha calculado que en el 72% de los accidentes en los que está involucrada una moto, hay heridos, aunque sea de poca consideración, frente al 11’5% en el caso de los coches.
Sin embargo, si nos fijamos en el nivel de reincidencia de los conductores a la hora de cometer imprudencias, los conductores de moto “aprenden antes la lección” debido a la mayor gravedad de sus lesiones.
Desde el punto de vista geográfico, las comunidades autónomas donde más accidentes de moto se han registrado son Galicia, Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía y Baleares.
Por último, desde la Fundación Mutua Madrileña recomiendan, sobre todo, a los conductores de moto algo de lo que ya escribimos hace unos días: la importancia de un buen equipamiento a la hora de subir en la moto.
Fuente: Motociclismo.es
Autor imagen: rbouwman